Pasar al contenido principal
Colombia resplandece en México: Así vivimos Amada 2024
Este año, AMADA 2024 se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, México, bajo el lema “Mujeres que Resplandecen”, un evento que ya va en su séptima edición y que tiene como objetivo fortalecer y equipar a las mujeres de La Alianza en América Latina, para que sean luces en sus hogares, en sus iglesias y en la sociedad. 
Asamblea CLA: Uniendo Esfuerzos para la Gran Comisión en América Latina
A ritmo de mariachi fuimos recibidos en la Asamblea & Simposio de CLA (Confraternidad Latinoamericana Aliancista) que se realizó del 24 al 25 de septiembre en Guadalajara, México. Este evento tiene como objetivo fortalecer la evangelización y las misiones en América Latina. Bajo el lema “Seamos Testigos de Cristo en Todo Lugar”, el evento contó con la participación de más de 100 representantes de América Latina, entre los cuales está nuestro presidente el Rev. Esnilder Popó. 
Voluntariado y Esperanza: Capacitando a Nuestros Líderes en una Iglesia Incluyente
Estamos felices porque seguimos avanzando significativamente en el proceso de capacitación para la firma de un convenio con el ministerio de Joni and Friends, una organización cristiana con más de 40 años de experiencia dedicada a apoyar a personas con discapacidad y sus familias. Esta colaboración estratégica impactará de manera profunda nuestras comunidades y el alcance a las personas en condición de discapacidad, proporcionando recursos y formación especializada para capacitar a voluntarios, líderes y familias en el acompañamiento integral de personas con discapacidades; creando espacios más inclusivos y amorosos, donde cada persona pueda experimentar el apoyo necesario, recibir herramientas para su desarrollo personal y encontrar esperanza desde una perspectiva cristiana.
Auditorías de ICM: Una oportunidad para evaluar nuestro impacto ministerial y comunitario.
Desde hace más de 14 años, la familia Aliancista a través del Dpto. de Relaciones & Proyectos ha trabajado de la mano con el Ministerio de Cooperación Internacional (ICM) en un convenio que ha fortalecido nuestro crecimiento, tanto ministerial como comunitario. A lo largo de este tiempo, hemos sido testigos de cómo las iniciativas de construcción de templos, centros de desarrollo y esperanza, junto con la evangelización a través de programas como “Tu Instituto Bíblico” y la entrega de herramientas evangelísticas, han transformado vidas y comunidades; permitiéndonos seguir comprometidos con la Gran Comisión. 
Docentes del SEBAC se capacitan.
Del 4 al 6 de julio más de 20 docentes del Seminario Bíblico Alianza de Colombia se dieron cita en las instalaciones de la Oficina Nacional de La Alianza para ser entrenados y capacitados en el Primer Encuentro Presencial de Docentes del SEBAC “Características de la Narrativa Bíblica”, el cual contó con la participación del Dr. Erick Lowdermilk. 
101 años haciendo discípulos.
En el mes de junio, desde nuestras sedes tuvimos la oportunidad de agradecer la fidelidad de Dios por estos 101 años de La Alianza en Colombia siendo discípulos y haciendo discípulos desde la iglesia local.
CNX24 Fighters · Más de 750 jóvenes ganaron la batalla contra el maligno.
Del 28 de junio al 1 de julio, el ministerio nacional de Alianza Joven llevó a cabo el campamento nacional Conexión 2024 “Fighters”, el cuál se realizó en Ebenezer, Circasia, Quindío, reuniendo a más de 750 jóvenes provenientes de 94 delegaciones; desde Ipiales, Nariño, hasta Córdoba, Montería. Este evento fue un punto de encuentro para el crecimiento espiritual y la formación integral de discípulos haciéndoles fuertes en la fe, apasionados por la Palabra y venciendo al maligno. 
QUÉ ES Y QUÉ NO ES EVANGELISMO
Evangelizar es el acto de presentar las buenas nuevas del Reino de Dios, lo realiza cada creyente cuando proclama a Cristo delante de todos los que están a su alrededor. Cuando evangelizamos invitamos a las personas a encontrarse con el Dios vivo, la evangelización hace parte del ADN de los discípulos de Jesús, es inherente al ser como creyentes, por lo tanto, la vida nueva en Cristo se refleja mediante la proclamación del evangelio. 
¿Cómo hacer discípulos en mi día a día?
Hacer discípulos es una responsabilidad de todos los cristianos, muchos desconocen o hacen caso omiso a esta tarea y tienen pensamientos como “evangelizar es solo para los misioneros, predicar es solo para los pastores y evangelistas” (Fredes, 2020). Pero ¿Tú crees esto?, la Biblia nos dice que todo cristiano pertenece al cuerpo de Cristo, por ende, está comprometido al cumplimiento de la Gran Comisión, esta es la tarea diaria que Jesús dio para sus discípulos.
¿Cómo evangelizar a mi familia?
Para los cristianos uno de los mayores retos es compartir el evangelio con los miembros de su familia; este núcleo familiar es el círculo social primario de toda persona, ellos conocen nuestras vidas, virtudes, defectos, pecados y errores del pasado y presente, lo que puede hacer que la tarea de ser sal y luz sea más difícil, pueden pasar meses o años para que acepten que hemos nacido de nuevo y hemos experimentado un arrepentimiento genuino. Evangelizar a la familia está implícito dentro del mandamiento de ir y hacer discípulos de Mateo 28:19-20, es un llamado específico en cabeza de los padres del hogar como menciona Deuteronomio 6:7 “y se las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en tu casa, y cuando vayas por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes.” 
Suscribirse a