Pasar al contenido principal
Noticias Asambleas Regionales
Ya culminaron nuestras Asambleas Regionales y nuevamente pudimos ver la fidelidad de Dios en cada informe presentado. Estamos agradecidos con Dios, pues durante el mes de febrero pudimos llevar a cabo nuestras Asambleas Regionales, las cuáles en su mayoría después de 2 años pudieron hacerse de manera presencial. En cada una de las asambleas tuvimos la oportunidad de compartir acerca de los logros y retos que tenemos como familia Aliancista a nivel regional; también se llevó a cabo la socialización de la Política de Protección a la Niñez y la imagen oficial de nuestros 100 años, todo esto bajo un ambiente de alabanza y adoración a nuestro buen Dios. 
100 Años Construyendo Nuestro Legado.
Un día de junio de 1923 una lluvia de piedras trajo una lluvia de gracia para Colombia, cuando el Rev. Homero Crisman huía de una turba enfurecida que a piedras le perseguía por predicar la palabra de Dios en Ecuador. Fue así como los siete kilómetros desde Tulcán hasta la frontera colombiana se convirtieron en el corredor de la gracia divina para el sur colombiano. Al cruzar el puente de Rumichaca el Rev. Crisman llegó a Ipiales, cargando su maleta llena de Biblias, Nuevos Testamentos y tratados. Allí conoció a un fotógrafo llamado Teófilo Mera, quien sería buena tierra para cosechar los inicios de nuestra familia Aliancista frente a la extensión del evangelio en nuestro país.
Firmamos un nuevo convenio que nos permite crecer como Familia Aliancista.
La familia Aliancista en Latinoamérica está extendida hasta el sur de Chile, donde tuvimos la oportunidad de compartir diferentes plenarias acerca de misiones y firmar un nuevo convenio en pro de la extensión del Reino.
Un recurso para la iglesia latina sobre obra social y la Gran Comisión.
Thomas McMurray es el director de CAMA para América Latina, hace 2 años llegó a Colombia y desde entonces ha estado trabajando con estudiantes e iglesias en la formación de socorro y desarrollo en la obra misional. Sin embargo, al momento de llevar a cabo dicha capacitación, se dio cuenta que había muy poco material en español que pudiese compartir acerca de teología en la obra social; por lo que, tomando en cuenta su conocimiento y 20 años de experiencia al servicio de refugiados a causa de terremotos, inundaciones, hambrunas y guerras, en lugares como Asia, Medio Oriente y África, decidió escribir este libro como un recurso para la iglesia latina.
La Alianza Colombia recibió un reconocimiento por su labor espiritual, educativa y social en el Quindío.

El pasado jueves 8 de diciembre se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de

Iglesias del Huila se unieron para adorar a Dios

En chiva, carros, motos y a pie fueron llegando los más de 500 Aliancistas que se

Una mirada a los orígenes de la Familia Aliancista

El miércoles 23 de noviembre del 2022 se llevó a cabo el Seminario de Historia y

Tour de La Alianza: Urabá y Córdoba

Desde el año pasado iniciamos nuestro Tour de La Alianza, con el objetivo de pode

Así se vivió Hechos 2022

Este año el Congreso Nacional de Misiones Alianza, Hechos 2022, se llevó a cabo d

Más de 15 países estuvieron presentes en Ebenezer

En la última semana de septiembre en nuestro Centro de Convenciones Ebenezer tuvi

Suscribirse a